Lo que debes saber para hacer envíos por mensajería

Total
0
Shares

Si ya tienes una tienda en línea, o estás pensando en vender por Internet en los próximos meses, es importante que definas cómo vas a enviar los productos a tus clientes. La logística diaria es una aspecto fundamental del e-commerce, y una de las causas principales del éxito o el fracaso de tantos proyectos.

Ten en cuenta que contratar a un buen proveedor de servicios de paquetería no solo te va a permitir darle a tus compradores información precisa sobre el tiempo y el costo de un envío, sino acelerar los procesos de entrega de los pedidos y mantener la excelencia en el servicio al cliente. Y eso va a aumentar las probabilidades de que vuelvan a comprarte, o de que recomienden tus productos.

Así que hoy vamos a contarte todo lo que necesitas saber para hacer envíos por paquetería, y para que además puedas hacerlo de manera eficiente, económica y segura. Vamos a empezar por los tipos de envíos que tenemos a disposición.

Tipos de envíos

De acuerdo a lo que quieras ofrecer a tu cliente, qué está haciendo la competencia y el presupuesto que tengas disponible, puedes considerar las siguientes opciones.

Envío express

Dependiendo del proveedor, eso puede significar el mismo día o en 24 horas. Por lo general, se solicita que la entrega se realice antes de determinada hora, y que el paquete tenga determinadas dimensiones y peso. Por supuesto, el costo es más elevado, y va a depender del código postal del destinatario.

Entrega en 48 horas

Es un envío express a destinos que se encuentran más alejados de los principales centros urbanos del país, y que por dificultades logísticas no pueden ser alcanzados solo al día siguiente.

Entrega en tres a cinco días

Se trata del envío estándar, que ofrece las tarifas más bajas. Es ideal cuando se trata de productos no perecederos, o que los clientes no tienen urgencia en recibir.

Envío gratuito

Es uno de los primeros factores que toman en cuenta los clientes a la hora de tomar una decisión de compra, por lo que resulta una excelente estrategia para posicionar una marca y aumentar las ventas. Pero es un costo que tienen que absorber las empresas, y que hay que tener en cuenta al momento de calcular la rentabilidad. Una estrategia recomendada en este caso es establecer un monto mínimo de compra, o incluir el gasto del envío en el precio final del producto.

Proveedores

Paqueterías directas

Son las empresas de mensajería que entregan productos directamente en el domicilio del comprador, o en punto de entrega previamente acordados (por ejemplo, una sucursal de esas compañías).

Ente los operadores logísticos más importantes de este tipo en México están FedEx, DHL y Estafeta. Y proveedores más enfocados en las necesidades actuales del e-commerce, como 99Minutos, Pickit o Moova.

Agrupadores de paquetería

Son empresas que agrupan a diferentes paqueterías, y que por lo tanto pueden ofrecer múltiples servicios a la vez y automatizar algunos procesos. Por ejemplo, ofrecen paquetes de guías pre-pagadas y precios más competitivos por un determinado volumen de envíos del mismo peso. Y también permiten programar la recolección de los paquetes y realizar un rastreo más detallado de los paquetes.

Si te interesa este tipo de proveedores, investiga qué pueden ofrecerte empresas como Tuenvio.com, Skydropx (que cuenta con su propio software para logística) o Pack&Pack.

El empaque y embalaje

Con este información en la mano, ahora necesitas algunos datos más para pedir una cotización a los diferentes proveedores. Entre ellos, la dimensión y el peso de los paquetes.

Para determinarlos, lo primero que tienes que definir es cómo vas a empaquetar el producto para que llegue a tu cliente en perfectas condiciones. Sobre todo cuando se trata de artículos delicados, como por ejemplo bisutería o alimentos gourmet. En cuanto al embalaje, se trata de la caja o cualquier otro tipo de contenedor para el transporte y manejo del envío. A la hora de seleccionar los materiales, es importante no excederse en el peso y volumen, pero a la vez privilegiar que el envío no se dañe por golpes o caídas durante el transporte.

Cómo elegir la mejor opción para tu negocio

Ahora que ya estás listo para pedir una cotización, estos son los otros puntos importantes que debes tener en cuenta para empezar a trabajar con el mejor proveedor.

Volumen y características de los envíos

Además de las dimensiones y el peso de los paquetes, ¿ya tienes una idea de cuántos envíos harás por semana? ¿Los paquetes son frágiles, o necesitan algún manejo especial?

La zona geográfica

¿Vas a hacer envíos a todo el país, o incluso al exterior? ¿O en una primera etapa vas a limitarte a buscar clientes en tu ciudad? ¿Necesitas el servicio de recolección? ¿El proveedor que te interesa ofrece un seguro ante daños o robo de la mercadería? Estos datos te van a permitir aplicar un primer filtro a la lista inicial de proveedores, ya que por ejemplo no todos operan a nivel nacional e internacional.

Integración con la plataforma de e-commerce

Por último, tienes que tener en cuenta cómo vas a integrar los servicios de paquetería directa o de agrupadores de paquetería con tu sitio de comercio electrónico. Por ejemplo, en el caso de 99 Minutos, solo tienes que registrar una cuenta en su página e instalar el plug-in correspondiente en tu e-commerce para así poder crear y gestionar las órdenes en tiempo real (antes, debes asegurarte de que eso sea posible). Recuerda que, en el caso de un agrupador, puede ofrecerte planes mensuales y atención al cliente las 24 horas, pero hay que tener un volumen mínimo de envíos por mes.

Y claro, siempre está la opción de que en tu empresa se encarguen personalmente de los envíos, ya sea porque se entregan directamente en las sucursales de los operadores logísticos, o por contar con un equipo propio de mensajeros y uno o más vehículos. Al final, todo va a depender de la etapa de madurez del negocio, de los recursos a disposición y, sobre todos, de las características de los productos y las necesidades de los clientes.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like