¿Estás listo para la facturación CFDI 4.0?

Total
0
Shares

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió una vez más el plazo de transición del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) 3.3 a la nueva versión 4.0. La fecha de uso obligatorio —que estaba fijada para el 1 de mayo de 2022— pasó ahora al 1 de julio.

Es decir, y para que quede completamente claro, los contribuyentes podrán utilizar la factura electrónica actual hasta el 30 de junio. Esto será aplicable también a los complementos compatibles, como el de recepción de pagos o retenciones.

De todas maneras —y más allá del alivio por la extensión del plazo— es importante que conozcas cuáles son las principales novedades del nuevo CFDI, que te cerciores de contar con una plataforma confiable y segura de facturación para que el 1 de julio te encuentres listo para cumplir con los nuevos requisitos del SAT. Por eso, preparamos este checklist con los pasos recomendados y los datos que necesitarás a la mano para emitir sin errores los comprobantes.

En términos generales, es importante que sepas que la nueva factura electrónica dará al SAT más detalles sobre la identidad de los contribuyentes, su actividad económica, su régimen fiscal y los impuestos que pagan.

☐ 1. Infórmate sobre las novedades de la nueva factura electrónica, para que entiendas de qué se trata. Te recomendamos este artículo de Mi Propio Jefe.

☐ 2. Habla con tu proveedor del servicio de facturación electrónica y asegúrate de que la plataforma está lista para la generación de los nuevos CFDI.

☐ 3. Empieza a recopilar en la plataforma que utilices la información básica de tus clientes que debas incluir en los nuevos comprobantes: el nombre o razón social, el régimen fiscal y el código postal del domicilio fiscal de tus clientes.

☐ 4. Identifica cuál es la información adicional que necesitarás para casos especiales. Por ejemplo, cuando las operaciones que ampararán las facturas son objeto de otros impuestos indirectos, cuando exista una exportación de mercancías, cuando haya operaciones con el público en general, así como aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.

☐ 5. Realiza pruebas antes del 31 de junio, y envía las facturas a algunos de tus clientes para asegurarte de que no hay errores (ellos también deben cumplir con sus propios requisitos).

☐ 6. Si realizas operaciones con el público en general (es decir, que no te solicitan CFDI) y emites facturas globales, ten en cuenta que a partir de julio tendrás que especificar su periodicidad.

☐ 7. Comunica a tus clientes de manera formal (por ejemplo, a través de un correo electrónico) que, para el proceso de cancelación de facturas, tendrás que señalar el motivo y que los comprobantes solo podrán cancelarse durante el ejercicio en el que se expidan. Por lo tanto, necesitarás que te pidan una cancelación y que te brinden toda la información necesaria a tiempo.

☐ 8. En cuento al complemento para la recepción de pagos, ten en cuenta que con el nuevo CFDI 4.0 también pasará a una nueva versión, la 2.0. Confirma con tu proveedor de facturación electrónica que también está listo para brindarte ese servicio.

☐ 9. El CFDI de retenciones e información de pagos también pasa a la versión 2.0. Habla también sobre este punto con tu proveedor de CFDI.

☐ 10. Por último, y como siempre recomendamos, programa una reunión con tu contador, despeja todas tus dudas y asegúrate de que tu negocio está al día con sus obligaciones fiscales.

Recuerda que Aspel tiene para ti Soluciones administrativas, de facturación y contabilidad que ya incluyen los nuevos requisitos para cumplir con la facturación 4.0.

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like