En los últimos años, los clientes han aceptado y adoptado cada vez más medios de pago electrónicos y digitales. Por ello no podemos dejar de ofrecerle ninguna opción si queremos generar más ingresos.
Por ejemplo, si no aceptas determinada tarjeta de crédito y obligas a un cliente a buscar un cajero automático o a hacerte más tarde una transferencia bancaria, lo más seguro es que pierdas esa venta. Estas son otras razones importantes por las que tienes que contar con un mix de pagos físicos y digitales.
Atrae a más clientes. Tras la pandemia los consumidores se han vuelto más exigentes; por lo que, si no les ofreces la opción de pago con la que cuentan o que prefieren usar, se irán rápidamente con la competencia. Dales entonces la mejor experiencia de compra para que además te recomienden entre sus familiares, amigos y conocidos.
Mejora el flujo de efectivo
Como ya mencionamos, la posibilidad de pagar con una tarjeta de crédito o débito o con el celular, puede impulsar la decisión de compra; permitiendo que, al día siguiente, cuentes con ese dinero en tu cuenta.
Tus clientes van a gastar más
Está comprobado que cuando utilizan una tarjeta de crédito, los consumidores incrementan su ticket de compra entre un 12 y un 18 por ciento. Y esa cifra se eleva todavía más cuando tienen la opción de hacer pagos en cuotas sin intereses.
No tienes que lidiar con cheques rechazados. Aunque cada vez se usan menos, siempre está el peligro de que un cliente te entregue un documento que no está respaldado por los fondos necesarios.
¡No tienes que hacer una gran inversión! Aun si tu negocio tiene pocos días de operación, adquirir sistemas de cobro en tiendas físicas y digitales se ha vuelto mucho más accesible. Hay muchas empresas enfocadas en ofrecer opciones a la medida de los presupuestos y necesidades de las pymes.
¿Cómo manejar los recibos y facturas?
Al momento de recibir un pago, necesitas entregar a tus clientes un comprobante de la transacción. Puede ser un ticket de compra o una factura electrónica que incluya todos sus datos fiscales.
Es importante que, aunque el cliente no solicite ningún tipo de comprobante, siempre ofrezcas darle esta opción, tanto en versión impresa como electrónica; de este modo no sólo estarás cumpliendo con las disposiciones fiscales, sino que darás una imagen de seriedad y profesionalismo a tu negocio.
En ese sentido, los recibos y facturas son una extensión de tu marca
Además de los detalles de la venta (como productos, cantidades, monto de la compra, descuentos e impuestos), el comprobante debe incluir el nombre del negocio, sus datos fiscales e información de contacto. Opta por sistemas de caja y facturación que te permitan realizar estas operaciones de forma sencilla, rápida y segura.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 3 claves y 10 técnicas efectivas para provocar las compras por impulso
- ¿Cómo funcionan los pagos a través de celulares en México?
- ¿Cómo puedo recibir pagos en una tienda online?
Contenido recomendado: