Activos digitales: cómo almacenar y proteger tu capital más valioso

Total
0
Shares

Los ataques informáticos son cada vez más comunes, y afectan a empresas de todo tamaño. Un sitio Web, una lista de mails o los datos de las tarjetas bancarias de nuestros clientes están siempre en la mira de los hackers y piratas digitales. El robo de información no sólo afecta la operación diaria del negocio, también puede dañar su prestigio y la relación con sus consumidores más leales.

Sin embargo, todavía son muchos los emprendedores y empresarios Pyme que no están conscientes de esta amenaza. La mayoría cree que contar con un servidor propio y un software de protección actualizado es suficiente para liberarse de los ciberdelincuentes, por lo que  que no vale la pena invertir en servicios de consultoría o la adopción de tecnologías más avanzadas.

El costo de este exceso de confianza puede ser alto, ya que el robo de información confidencial puede significar pérdidas millonarias para una compañía, y hasta llevarla a la quiebra. Después de todo, ¿quién querría volver a comprar en un e-commerce que permitió que robaran los datos de nuestra tarjeta de crédito?

Busca una solución a tu medida

¿Qué podemos hacer entonces para proteger nuestros activos digitales? El primer paso es informarse sobre qué opciones están disponibles en el mercado, y a cuáles tenemos acceso cuando tenemos un presupuesto pequeño. La buena noticia es que el avance de la tecnología ha permitido bajar los costos también en este campo, y en consecuencia ampliar el impacto de las innovaciones.

Una de las herramientas que ha venido ganando terreno en los últimos años es la nube, un centro de datos virtual manejado por un tercero, y que ofrece muchas ventajas. A diferencia de un disco duro o un servidor “en casa”, estos sistemas cuentan con certificaciones avanzadas de seguridad, y además nos liberan de los altos costos de adquirir y renovar equipos periódicamente.

Es decir que, aunque nuestra empresa sea pequeña o incluso trabajemos por nuestra cuenta, podemos acceder a espacios de almacenamiento y protección para nuestros datos con la misma tecnología que una compañía grande. ¿A cambio de qué? A veces de una pequeña suma de dinero, que podemos pagar cada mes.

También es muy importante que definas cuáles son las necesidades concretas de tu negocio, y cuál es el tipo de información crítica que es prioritario blindar. Es que hoy existen opciones a medida de la necesidad de cada negocio, por ejemplo para concentrar, proteger y compartir información contable, financiera y comercial. Un buzón inteligente de este tipo podría ser la solución ideal para, por ejemplo, un despacho contable que quiere agilizar y aumentar la seguridad en el intercambio de información con sus clientes, y dejar de utilizar alternativas gratuitas como Dropbox o Google Drive.

Identifica las brechas de seguridad de tu negocio, analiza cuáles son las soluciones tecnológicas más eficientes para el tipo de información que manejas, se realista con respecto al tamaño de tu presupuesto y toma la mejor decisión. No pierdas más tiempo.

 

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like