Seguramente la mayoría hemos soñado con hacer algo en beneficio de los demás y qué mejor forma de hacerlo, que desarrollando soluciones para problemas concretos de la sociedad o implementando maneras innovadoras de ayudar a alguna comunidad, a esto se le conoce como emprendimiento social.
Los emprendedores tienen en sus manos la posibilidad de generar cambios importantes cambios en la comunidad y el país, cubriendo necesidades bajo el este modelo, donde ayudar y formar parte de una solución, pueden ser la semilla para una futura empresa.
En México el emprendimiento social ha ido en aumento y se basa en crear soluciones de forma sustentable para el beneficio de grupos vulnerables o soluciones en temas de medio ambiente, salud, educación, movilidad, servicios y empleo. Incluso existe el apoyo para emprendedores desde varias entidades, sociedades civiles y gobierno.
Apoyar a otros no significa que este tipo de emprendimiento no genere recurso alguno, actualmente optar por estos modelos de negocio es sumamente rentable, ya sea con o sin fines de lucro, este modelo es capaz de generar recursos y rentabilidad de manera sustentable.
Por ejemplo, existen empresas u organizaciones que se dedican a transformar desechos orgánicos en productos, sistemas de captación de lluvias, desarrollo de energías, por mencionar algunos, que han sido una gran respuesta para comunidades que carecen de la infraestructura que existe en las grandes ciudades.
Lo importante es analizar a profundidad alguna necesidad importante en una comunidad y buscar de qué manera se pueden desarrollar productos que la solucionen.
Para resumir, esta figura de emprendimiento, trae consigo grandes satisfacciones emocionales y económicas. Todo es posible al momento de pensar en ideas que cambien al mundo.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- ¿Quieres emprender? Te damos 5 buenas ideas
- Prepárate para conseguir inversionistas
- 5 cosas importantes que un emprendedor debe realizar, según Guy Kawasaki
Contenido recomendado:
- 8 hábitos que te ayudan a incrementar tu productividad
- El vendedor más grande del mundo’ de Og Mandino
- 10 errores comunes al abrir una Pyme