Llegó diciembre e inevitablemente aumentan los gastos: hay que pagar aguinaldos y bonos, comprar regalos para los clientes; aprovechar alguna que otra oferta para equipar el negocio. Esto suele impactar directamente nuestro bolsillo, pues muchas veces tenemos que usar nuestra tarjeta personal para salir a afrontar algún gasto imprevisto. El solo pensar en todos los desembolsos que estamos haciendo y la llegada de la cuesta de enero, ¡nos da escalofríos!
Ni hablar de los regalos que compramos para nuestros familiares y amigos, los desayunos y comidas de fin de año, las vacaciones y otros gustitos. Después de los festejos la cruda golpea con todo cuando nos llega el resumen de la tarjeta o descubrimos el poco dinero que nos quedó en el banco. ¡Qué manera de comenzar el año!
Si año nuevo es vida nueva, hay que evitar empezarlo con la cuesta de enero del emprendedor. Así que no te resignes y aplica estos cinco consejos básicos y efectivos para blindar desde ahora tus finanzas personales. ¿Arrancamos?
Consejo #1. Planifica tus gastos
Aunque ahora eres emprendedor y el aguinaldo quedó en tus más dulces recuerdos, seguramente aún sientes esa adrenalina típica de diciembre que invita a sacar la tarjeta de crédito como si no hubiera un mañana. Respira hondo… y recuerda en qué etapa de tu vida estás ahora. Lo primero que tienes que hacer es una lista de prioridades, tanto de tus gastos personales como de los del negocio; por ejemplo, los regalos de tus familiares directos y de tus cinco o 10 clientes más importantes. Deja tus gustos personales para enero, cuando se enciende la temporada de ofertas.
Consejo #2. Aprovecha para trabajar en tu presupuesto personal
¿Qué? ¿En diciembre? ¿Cuándo todo es alegría, reencuentros y estamos ansiosos por el arranque de la maratón Guadalupe-Reyes? ¿Después de todos estos meses de confinamiento y tensión por la pandemia? De nuevo, ¡recuerda que ahora eres un emprendedor responsable! Si quieres arrancar el próximo año con el pie derecho, tienes que tener tranquilidad financiera. Aprovecha estas semanas para revisar tu nivel de ingresos, gastos y deudas pendientes. Define de antemano en qué aspectos de tu desarrollo personal y profesional quieres invertir; por ejemplo, en tu capacitación, tu salud o tu imagen personal. ¡Organízate y toma decisiones inteligentes!
Consejo #3. Organiza festejos diferentes
¿Te llueven las invitaciones de amigos, proveedores y clientes para comer en restaurantes costosos? ¿Lo más seguro es que termines pagando la cuenta? ¿Te cuesta decir que no? Piensa en opciones diferentes, pero que transmitan de igual manera cercanía, cariño y agradecimiento. ¿Por qué no organizar reuniones en tu casa? Quizá no sea una buena idea si se trata del cliente más importante de la empresa, por supuesto; pero puede resultar en una experiencia memorable si lo haces con amigos y cocinan juntos, o si pides que todos traigan un platillo especial que les recuerde su infancia. Organiza estas actividades con tiempo para que tu bolsillo te diga ¡gracias, gracias!
Consejo #4. Piensa en regalos significativos, no costosos
Hay un fenómeno común en estos tiempos y es la presión por hacer regalos costosos porque tenemos la idea de que solo así manifestaremos nuestro amor o interés por el otro. ¿Y sabes qué? ¡Nada que ver! Piensa en ti mismo y te darás cuenta de que lo que más nos emociona es que alguien se haya tomado el tiempo de pensar qué es lo que realmente nos gusta o necesitamos y de buscar el regalo perfecto… que a veces puede resultar más que económico.
Por ejemplo, si sabes que a un cliente le gusta leer y tiene un amor especial por el escritor Juan Rulfo, ¿por qué no buscar una edición especial de una de sus obras, en vez de enviarle una costosa caja de vinos? Lo mismo aplica para la familia y los amigos.
Consejo #5. Aprovecha para reestructurar tus deudas
Si de plano ya estás tapado de deudas no esperes a que arranque el nuevo año para que haya un cambio en las tasas de interés para hablar con tu banco o tarjeta de crédito. Ellos serán los más interesados en ayudarte a cumplir con tus compromisos; así que analiza e identifica cuáles son los préstamos que se te fueron de las manos y que tienen la tasa de interés más alta. Luego, consulta qué opciones tienes para mejorar las condiciones de pago. Claro, no arrancarás el año con el problema resuelto, pero al menos te sentirás más aliviado, confiado y sintiéndote ¡como todo un campeón! tras superar la cuesta de enero del emprendedor.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 5 consejos para mejorar tus finanzas personales
- 5 ajustes para mejorar las finanzas del negocio
- Cómo blindar las finanzas del negocio ante una economía más débil
Contenido recomendado: