5 claves de Google Images para posicionarte en Internet

Total
0
Shares

Desde su nacimiento en 2001, Google Images se ha posicionado como una de las herramientas más utilizadas por los expertos en marketing digital. Después de todo, recurrimos a ella para decidir el color del sillón que queremos comprar, identificar a un famoso del que se está hablando en las redes sociales, o ver cómo son las instalaciones del hotel en el que vamos a pasar nuestras próximas vacaciones.

Lo que muchos emprendedores no saben es que Google Images también se ha convertido en una herramienta poderosa para aumentar la visibilidad de nuestra marca en Internet, y por lo tanto, conseguir más ventas. Porque con las nuevas funciones que fue incorporando en los últimos años, cambió para siempre la forma en la que la gente busca información.

Por ejemplo, hoy podemos utilizar filtros de búsqueda como el tamaño de la imagen, el color o la fecha de publicación para acotar al máximo los resultados. Y hasta pedir que se nos muestren imágenes similares a una fotografía que ya encontramos. Esta función resulta sumamente útil cuando, por ejemplo, un usuario quiere identificar la marca de una bolsa o de unos zapatos en la fotografía del look de un famoso o de un influencer.

Y esto nos lleva a la siguiente reflexión: ¿cuántas imágenes aparecen en el buscador de Google cuando haces una búsqueda? Muchísimas, y sobre todo cada vez más en los primeros lugares de los resultados. Pero como ya mencionamos, no todos los emprendedores tienen este detalle en cuenta. Y eso significa que tu página Web tiene más oportunidades de aparecer en las primeras páginas de resultados de Google Images si utilizas esta herramienta correctamente.

Qué pasos seguir

Para lograr que alguien que está usando el buscador de Google termine en tu página Web o de commerce, tienes que trabajar en la optimización SEO de todas las imágenes publicadas y por publicar. Así vas a aprovechar al máximo las fotografías, ilustraciones o infografías para que tu sitio gane autoridad en Internet. Y estas son las claves que debes tener en cuenta.

Clave #1. Asegúrate de que las imágenes pesan lo mínimo posible.

De lo contrario, las páginas de tu sitio van a tardar demasiado en cargar, y eso es algo que el algoritmo de Google penaliza, y mucho. Para no arriesgar la calidad de los archivos, lo ideal es que no superen los 100 KB.

Clave #2. Refresca constantemente el contenido

Google prioriza siempre los posts más nuevas. Por lo que las imágenes mejor posicionadas en los resultados son siempre las que están publicadas en los sitios que se han actualizado más recientemente.

Clave #3. Escribe un buen tag title

La etiqueta de título es fundamental para dar más información al usuario y, por lo tanto, generar más clics sobre la imagen. Es el texto que suele aparecer cuando ubicamos el cursor sobre una fotografía. Para redactarla, tenemos que aplicar las mismas reglas de cualquier título o subtítulo en Internet: que sea corta, directa y relevante.

Clave #4. Crear una meta-etiqueta y un URL que sean coherentes

Un error común es no completar esta información, o dejar que la plataforma de administración del contenido que utilizamos, como WordPress, la genere de manera automática. Pero si tenemos en cuenta que Google utiliza esta información al momento de generar las listas de resultados, entonces es vital renombrar todos los archivos de imágenes y sus respectivas ligas con su palabra clave correspondiente.

Clave #5. No olvides completar la sección de texto alternativo (Alt text)

En realidad, la etiqueta Alt es la primera que tienen en cuenta los buscadores, y la primera que ven los usuarios. Así que incluye aquí las palabras claves con las que intentes posicionar a tu página, y no repitas las que ya incluiste en la meta-etiqueta o el tag title. Recuerda que repetir muchas palabras clave confunde al algoritmo de Google, y está también está penalizado.

 

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

 

You May Also Like