Con las fiestas de fin de año y las vacaciones de clientes y empleados, tenemos más tiempo para reflexionar sobre cómo nos ha ido en los últimos 12 meses y, sobre todo, sobre cómo estamos haciendo las cosas. Como emprendedores, nunca estamos libres de cometer errores y caer en faltas que pueden dañar al negocio, y también nuestras relaciones laborales y personales. Y es importante que estemos conscientes de cuáles son.
En la religión católica, que celebra la Navidad, hay una creencia muy fuerte en los llamados “7 pecados capitales”. Se trata de aquellos hábitos dañinos que ofenden a Dios, pero que sobre todo nos alejan del bien. En este artículo, aplicamos estos siete pecados a la vida del emprendedor, para ayudarnos a reflexionar desde una perspectiva diferente sobre aquellos “vicios” que nos están alejando del éxito.
1. La pereza
Para un emprendedor, este pecado capital es sinónimo de mediocridad. Y puede reflejarse en algunas prácticas bastante comunes, como la procrastinación, que nos lleva a dejar siempre para otro momento lo que podríamos resolver ahora. Los empresarios perezosos son también aquellos que no actúan en forma inmediata ante un problema o amenaza, y solo reaccionan cuando las cosas se han salido de control.
2. La soberbia
Si hay algo que nunca puede faltarte a un emprendedor con ambición de crecer es humildad. Humildad para entender que siempre habrá alguien que puede hacerlo mejor que él. Humildad para poner siempre al cliente en primer lugar. Humildad para estar siempre atento a los cambios del mercado. Humildad para escuchar a sus socios, inversionistas y mentores. Humildad para entender que siempre, pero siempre, necesitará de ayuda o un consejo.
3. La ira
Cuando eres tu propio jefe, tienes que trabajar muy duro todos los días, atender distintas tareas a la vez, escuchar las quejas de clientes y empleados, y estar siempre listo para resolver problemas. Y es normal que, a veces, las cosas te superen. Lo que no puedes permitirte es explotar y dejarte dominar por el enojo y la frustración. Y mucho menos, descargar tus sentimientos negativos en tu equipo o en un consumidor que justo pasó por tu local.
4. La gula
La gula busca la satisfacción rápida, y en los negocios la comida es reemplazada por el dinero, las ventas rápidas o un número grande de clientes poco significativos. Es decir, cuando hay gula el emprendedor no tiene disciplina y no está dispuesto a sacrificar nada, ni siquiera por una prosperidad firme y a largo plazo. Y por eso, ante los primeros obstáculos, es el primero en “tirar la toalla” y volver rápidamente a la búsqueda de un empleo seguro y un salario.
5. La avaricia
El emprendedor más exitosos es el que comparte. Y no solo se trata de aquel que, por su afán de riqueza, quiere todo el dinero para él. Los empresarios avaros son también aquellos que no comparten sus conocimientos ni experiencia, por el temor de que alguien pueda robarles alguna oportunidad. Aquellos que, ante la solicitud de un simple contacto, siempre te dirán que no tienen el celular a la mano o que simplemente perdieron ese dato.
6. La envidia
Compararse con los demás es una conducta humana, que se sustenta en la necesidad de aprobación que sentimos (no importa si somos seguros o inseguros). El problema es cuando se convierte en envidia, y nos sentimos frustrados, inferiores e incapaces de lograr nuestros propios objetivos. El camino de cada emprendedor es único, y es importante que aprendas dos cosas: que hay lugar para todos, y que siempre debes mantenerte enfocado en lo que tú estás construyendo.
7. La lujuria
En los negocios, este pecado se traduce como el deseo desmedido por lo material. Y puede llevarte a una visión equivocada de lo que significa emprender: por ejemplo, volverte millonario en poco tiempo, o sacrificar el valor que das a tus clientes por los beneficios económicos que puedes obtener. Por el contrario, los casos de negocios más exitosos se caracterizan por la visión de largo plazo de su fundador, y una actitud más realista en cuanto al crecimiento y rentabilidad de la operación.
¿Has caído en alguno de estos pecados?
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 5 errores comunes en los sitios web de emprendedores
- 7 errores comunes que impiden el desarrollo de las Pymes
- Costos de los 12 errores más comunes de los emprendedores
Contenido recomendado: