10 cosas en las que enfocarse para ser un mejor emprendedor

Total
0
Shares

Posiblemente una de las mayores riquezas de ser tu propio jefe es que nunca vas a dejar de aprender ni de crecer. Cada día significa una oportunidad más para conocer a alguien nuevo: ver las cosas desde otra perspectiva y adquirir conocimientos y experiencia.

Pero en tiempos difíciles los problemas y la incertidumbre acerca del futuro pueden resultar abrumadores y hacernos olvidar este “lado B”. Por eso es importante que nos tomemos el tiempo para enfocarnos en todo aquello que puede ayudarnos a mejorar como emprendedores, y así no perder el rumbo del crecimiento. A veces son ideas, otras rutinas o estrategias para aplicar en el día a día. Aquí te contamos cuáles son.

1. Nuestra misión

Nuestro propósito de vida y de negocios es aquel que nos fortalece para levantarnos cada día y poder luchar por nuestros objetivos. Cuando lo olvidamos nos volvemos más vulnerables ante el fracaso, la indiferencia de los demás y hacia las críticas destructivas.

2. Pensar en pequeño

Tanto el crecimiento de nuestro negocio como el de nuestro propio desarrollo personal pueden tomar meses y años. Por eso, la mejor estrategia para no abrumarse y avanzar a paso firme es fijarse objetivos más pequeños y alcanzables.

3. Ser humilde

Los mejores emprendedores reconocen sus puntos débiles y trabajan en ellos: saben cuándo pedir ayuda y se rodean de los mejores colaboradores. Así aprenden a delegar y se alegran con el éxito de los demás.

4. Recordar quién es nuestro jefe

No pases tanto tiempo pensando en tus socios y accionistas. El centro de tu negocio es tu cliente, no sólo porque es quien te permite generar ingresos, sino porque sin él tu empresa simplemente no tiene razón alguna para existir.

5. Mantener la capacidad de sorpresa

Por más experiencia o conocimientos que tengas no pierdas nunca la curiosidad y el ansia por conocer otros mundos, otras culturas y otra manera de hacer las cosas; sólo podrás estar atento a las nuevas oportunidades ante ti.

6. Aprender de los errores

Cuando las cosas no salen tan bien como esperamos es importante detenernos a analizar qué pasó, para no tropezar con la misma piedra una y otra vez. En general, y por la misma presión de la operación diaria, preferimos seguir adelante y no mirar hacia atrás.

7. Priorizar el bienestar y la salud

La búsqueda de la productividad nunca debe tener como contrapartida la pérdida de la salud física y mental. Es fundamental dedicar tiempo al ejercicio y a la buena alimentación, al esparcimiento y al desarrollo de pasatiempos.

8. Cultivar buenas relaciones interpersonales

Los emprendedores suelen sufrir de aislamiento; sobre todo durante los periodos de dificultad en la empresa, ya que se sienten avergonzados por su desempeño. Pero la familia, los amigos, e incluso los mentores y colegas en el mundo de los negocios, pueden ayudarnos a recuperar el eje y recordar qué es lo más importante en la vida.

9. Trabajar también para el crecimiento de los otros

Si sólo piensas en hacer dinero o en tu éxito personal, te desalentarás con facilidad ante los errores y fracasos. En cambio, si entre tus objetivos también está el bienestar de tus socios, clientes y empleados, tu motivación y tu capacidad de resiliencia llegarás a ser mucho más grandes.

10. Desconectarse

Otro punto fundamental es que seas capaz de desconectarte en un 100% del negocio durante los fines de semana y las vacaciones. Ello no sólo es fundamental para despejar la mente, sino también para ayudar a ganar perspectiva, para mejorar la creatividad y, en consecuencia, recuperar el entusiasmo.

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like