Recibos de nómina serán digitales en 2014

Total
0
Shares
Recibo de nómina digital

De acuerdo con lo aprobado por los legisladores federales en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de Código Fiscal de la Federación (CFF), a partir de 2014 las empresas tendrán que timbrar con un Proveedor Autorizado de Certificaciones (PAC) los recibos de nómina que entreguen a sus trabajadores, cumpliendo los mismos requisitos que un CFDI.

La fracción tercera del artículo 94 de la nueva Ley del ISR señala que será obligación de los patrones expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos por la prestación de un servicio personal subordinado, por salarios y demás prestaciones, en la fecha en que se realice la erogación.

Estos CFDI’s “podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral”, señala dicho artículo.

Según datos de la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificaciones (Amexipac), se estima certificar alrededor de 75 millones de recibos de nómina mensuales en el país, considerando que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene registrados a unos 25 millones de personas físicas en la modalidad de asalariados.

¿Qué es un CFDI?

El CFDI es una modalidad de facturación electrónica vigente a partir de enero de 2011. Se trata de un documento electrónico que cumple con los requisitos legales y reglamentariamente exigibles y que garantiza, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido. Este documento es elaborado por el contribuyente por medio de cualquier aplicación electrónica, enseguida es enviado a un PAC para que éste lo valide, le asigne el folio e incorpore el Sello Digital del SAT.

Requisitos para emitir CFDI:

Con información de Reforma Negocios

Síguenos en Facebook y Twitter

You May Also Like