¿Qué vender por Internet? 3 ideas ganadoras

Total
0
Shares

Si has decidido ser tu propio jefe o si tienes un empleo y quieres generar ingresos adicionales, entonces, abrir un negocio en línea puede ser la mejor opción para ti. ¿Pero qué vender para llamar la atención de los clientes, generar ingresos y ser rentable?

El ecommerce sigue registrando índices de crecimiento impresionantes, por lo que es una oportunidad que no podemos desaprovechar. De acuerdo con el reporte Venta Online 2021, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el último año las ventas en línea alcanzaron los 316,000 millones de pesos en el país, lo que significó un crecimiento del 81%, en comparación con el 2020; y ya representa el 9% de las ventas minoristas totales.

Otra buena noticia es que cada vez tenemos más plataformas y herramientas disponibles para vender por Internet. De acuerdo a nuestro presupuesto y objetivos de negocios, podemos desarrollar un sitio de ecommerce desde cero, recurrir a una plataforma como Shopify o Wix, o a un marketplace como Mercado Libre o Claro Shop.

Solucionada la parte técnica, el reto para los emprendedores online y offline sigue siendo el mismo: desarrollar una propuesta de valor atractiva y relevante con la capacidad de solucionar un dolor de mercado y de generar ingresos estables. La variedad de productos y servicios que podemos ofrecer es muy amplia, pero podemos dividirlos básicamente en tres modelos de negocios principales. Vamos a ver cuáles son, con algunos ejemplos interesantes.

1. Productos físicos

Esta suele ser la primera opción en la que pensamos cuando nos preguntamos qué vender por Internet. Se trata de objetos de todo tamaño y valor, que podemos enviar a través de un servicio de paquetería, entregar personalmente al cliente o a través de la opción de pickup.

La variedad de productos que podemos ofrecer en línea es enorme. Por eso vale la pena tomar en cuenta las 10 categorías que más se venden por Internet en México, según el mismo estudio de AMVO. Los tres primeros lugares corresponden a comida a domicilio, moda, y belleza y cuidado personal. Los siguen electrónicos, electrodomésticos, consolas y videojuegos, farmacia, supermercado, artículos de oficina y herramientas.

En el caso de la gastronomía, hoy las personas están más interesadas en consumir platillos y bebidas de otros países. Y ahí hay una gran oportunidad para ofrecerlos en bares y restaurantes, pero también para vender los insumos y utensilios que permitan prepararlos y disfrutarlos en casa. Un buen ejemplo es el Café Turco, que comercializa los kits para preparar el café y el té típicos de Turquía.

Recuerda que las personas que compran por Internet son muy exigentes en cuanto al cumplimiento de los tiempos de entrega. Para lograrlo, es imprescindible hacer un buen manejo del inventario a través de una plataforma de administración empresarial, que puedas conectar con tu tienda en línea.

2. Productos digitales

Con la pandemia y el aislamiento social obligatorio, hubo un salto en las ventas de ebooks, cursos en línea y conferencias. Estos productos nos permiten aprovechar nuestros conocimientos y experiencias para poder generar ingresos pasivos a través de diferentes formatos digitales.

La competencia en todos los rubros es alta, por lo que es fundamental que trabajes en contenidos de calidad útiles para tu mercado objetivo; de lo contrario, la gente podría comprar tus productos sólo una vez, y no hará comentarios positivos ni recomendaciones. Tampoco te olvides de trabajar en una estrategia de marketing digital que dé visibilidad a tu oferta.

Maricú es un reconocido centro de artes culinarios en la Ciudad de México, que durante el último año trabajó en la apertura de una tienda de clases en línea. Fundada por la chef Maricú Ortiz, la empresa desarrolló así una fuente de ingresos adicionales y pudo llegar a nuevos segmentos de mercado al interior de la República.

3. Servicios

En este modelo de negocio la clave es que el pago se efectúe vía Internet; por lo tanto, los servicios se pueden prestar en línea y también de manera presencial.

Al igual que con los productos digitales, esta opción es ideal para aquellos que quieren aprovechar sus conocimientos y habilidades para emprender un negocio. Pero en este caso el servicio es más personalizado y, en consecuencia, más demandante en tiempo y atención al cliente.

¿Qué tipo de servicios puedes ofrecer? De manera remota, servicios de consultoría o asesoramiento, sesiones de meditación o ejercicio físico y servicios editoriales. E incluso aquellos servicios que luego vayas a prestar en persona, como sesiones de fotografía o un servicio de catering para eventos.

Tomemos como ejemplo a MisFinanzasPersonales, que ofrece un programa de mentoría personalizada dirigido a quienes desean aprender a administrar mejor su dinero y generar un patrimonio. A través de su sitio en línea, la empresa ya superó los 10,000 clientes en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y México.

¿Ya te estás imaginando tu nuevo emprendimiento? Comparte en los comentarios qué tipo de negocio te gustaría tener.

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like