Factura Electrónica: 7 prácticas indebidas que pueden traerte problemas

Total
0
Shares

Si tienes un negocio y no quieres tener dificultades con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es importante que no sólo generes Facturas Electrónicas, sino que lo hagas de la manera correcta. Las malas prácticas y los errores recurrentes pueden complicar tu operación,y también dar una pésima imagen ante tus clientes.

El SAT ha detectado algunos problemas en la emisión de comprobantes digitales, y ha advertido que algunos de ellos pueden provocar incluso la clausura de un negocio. Estos son los que deberías evitar.

1. Negarse a generar una factura en el mismo momento de la compra

Muchos negocios piden a sus clientes generar los CFDIs en su propio portal de Internet o en el de su proveedor externo de comprobantes, pero si un cliente lo exige en el establecimiento, están obligados a proporcionárselo.

2. No proporcionar un comprobante porque ya pasó más de un mes desde la operación

La autoridad fiscal establece que una Factura puede emitirse dentro del mismo año fiscal en el que se hizo una compra. El verdadero problema es que los sistemas de muchos negocios no permiten hacerlo.

3. Aumentar el precio de un producto o servicio cuando se solicita un CFDI

También es una práctica común, sobre todo entre profesionales independientes. Pero la autoridad ha aclarado en repetidas ocasiones que el costo de los productos y servicios debe incluir siempre el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

4. Pedir otros datos adicionales al RFC

Para la emisión de la nueva factura 3.3, el único dato imprescindible es el registro federal como contribuyente de las personas físicas o morales. No estás obligado a proporcionar tu dirección, o incluso tu correo electrónico (puedes comprobar que el comprobante fue generado a través del portal del SAT).

5. Registrar una forma de pago diferente a la realizada

Si el cliente abonó su compra en efectivo, no puedes indicar que lo hizo a través de una tarjeta de crédito, aún cuando así lo solicite.

6. Obligar al cliente a indicar el uso que dará a la factura

Si no recibes ninguna indicación en este sentido, puedes usar la clave “P01: por definir”.

7. Negarte a emitir un comprobante cuando recibes pagos por anticipos

En estos casos, el SAT es claro en cuanto a la obligación de generar facturas aunque no hayas recibido el abono total por tus productos o servicios.

Evita estas malas prácticas y conoce más sobre este tema aquí.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like