Los emprendedores más exitosos lo tienen claro: no importa qué tan talentosos sean o cuánta experiencia posean, siempre pueden aprender cosas nuevas. Y al igual que un atleta de alto rendimiento, pueden apoyarse en un entrenador para que los ayude a identificar oportunidades de mejora. En este caso, en un coach de negocios.
El coach o entrenador de negocios es experto en desarrollo, procesos o liderazgo, por lo que puede ver con objetividad cuáles son los problemas por los que atraviesa un emprendedor o empresario. Así, puede hallar con visión más amplia una solución viable, de acuerdo a los talentos de su cliente y a las capacidades de la empresa.
Veamos a detalle cómo puede aportar a tu vida el coach de negocios, para que puedas decidir cuál es la opción más conveniente para el momento por el que atraviesa tu negocio.
1. A analizar los problemas con una perspectiva más amplia
Al frente de un negocio, las tareas del día a día pueden ganarle al pensamiento estratégico. Con apoyo del coach el empresario puede proyectar a mediano y largo plazo, adelantarse a los problemas y ganar una perspectiva más amplia. Esta es una habilidad de negocios clave que el coach puede ayudarte a cultivar.
¿Para qué? Básicamente para dejar de enfocarse en el día a día y no perder oportunidades importantes, como la posibilidad de adoptar una nueva innovación o de explorar un nuevo mercado antes que la competencia. Es así como una de las funciones principales del coach es ayudarte a ampliar tu mirada y re-orientarte.
2. A encontrar la raíz de los problemas
Un emprendedor puede pasar años y años tratando de hacer crecer su negocio sin obtener ningún resultado. Con seguridad no ha de ser por falta de capacidad o empeño para su trabajo ni por falta de un buen producto; pero a pesar de sus esfuerzos se encuentra siempre en el mismo lugar. Hasta que un día, empieza a hundirse en la frustración y la ansiedad, por lo que toma decisiones rápidas que no llevan a nada.
El problema en estos casos es que el emprendedor en realidad desconoce cuál es la razón por la que su empresa no crece. Para ello, un experto en negocios es la persona ideal para acompañarte a hacer un análisis objetivo de todos los factores involucrados, como oferta de valor, procesos, viaje del consumidor, fortalezas y debilidades del equipo. Por supuesto, en ese análisis no puede faltar tu capacidad de liderazgo y motivación.
3. A alinear tu propósito de vida con tu propósito de negocios
Una característica común entre los emprendedores más exitosos es que tienen perfectamente claro lo que quieren lograr en su vida personal y en su empresa, por lo que ambos propósitos están bien alineados.
Es imposible desarrollar un negocio sólido si tus intereses vitales están alejados de tu actividad diaria en la empresa. Si tienes muchos “por qué” para levantarte cada día de la cama e iniciar tus actividades, pero esas razones están desconectadas o, incluso, chocan entre sí: el coach también puede ayudarte a mejorar en muchos aspectos de tu vida personal; ya que puede ser fundamental para redefinir tu propósito. Ésta no es una tarea menor, por lo que es mejor no encararla solo. Requiere de mucha introspección, análisis, tiempo y paciencia con uno mismo.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Coach de negocios o mentor: ¿qué me conviene?
- 5 consejos para conseguir un gran mentor
- 3 estrategias probadas para fortalecer tu red de contactos
Contenido recomendado:
- 5 ideas de contenidos para aprovechar al máximo WhatsApp Business
- ¿Tu oficina está en casa? Estos son los gastos que puedes deducir
- 5 estrategias para proteger al negocio de una recesión