Los seres humanos estamos más estimulados que nunca en la historia. Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea, las plataformas de entretenimiento en Internet y los videojuegos son solo algunas de las fuentes de distracción a las que nos enfrentamos todos los días.
La tecnología también ha afectado la forma en la que trabajamos. Ahora, estamos permanentemente conectados con clientes y proveedores. Tenemos acceso a la información que necesitamos en segundos. Podemos, incluso, estar trabajando en tres cosas a la vez. Hemos desarrollado la habilidad del multitasking, y nos sentimos satisfechos porque somos más productivos.
¿Pero realmente lo somos? No. De hecho, varios estudios han demostrado que si nuestra atención está dividida en varias tareas nuestra productividad puede caer en casi un 50 por ciento. Y que tiene otros efectos negativos, sobre nuestro estado de ánimo y bienestar emocional. Estas son las cuatro causas principales.
1. El multitasking te impide captar nueva información
Cuando no estás enfocado, tu mente se vuelve más lenta y puede ignorar hechos importantes que están sucediendo a su alrededor. Es el caso típico de alguien que va hablando por celular y cruza la calle, sin advertir que está por ser embestido por un auto. En el día a día, podrías pasar por alto la fecha del vencimiento de un contrato importante, o el mal clima laboral en tu empresa. En tiempos de cambios acelerados, es fundamental mantenerse en alerta.
2. Afecta el alcance de resultados
Contrario a los que se piensa, hacer más cosas a la vez no significa que vas a lograr más. Es que cuando estás concentrado, puedes terminar en una hora lo que normalmente podría llevarte dos o tres. Y seguramente has experimentado esto en más de una ocasión. Además, ten en cuenta que cuando retomas un pendiente (por ejemplo, la redacción de un informe o la reparación de un equipo), tienes que volver a revisar la información, verificar en qué punto de avance estabas, y reorganizar tus pensamientos. Y eso significa una pérdida adicional de tiempo.
3. Crea ansiedad
El multitasking tiene también efectos negativos en el plano emocional. ¿Por qué?, porque crea una sensación permanente de que, no importa cuánto trabajemos, nunca seremos capaces de terminar con todos nuestros pendientes. El problema de vivir con angustia es que, al final, esto también terminará afectando nuestras relaciones y nuestra vida personal.
4. Te quita energía
Una mente dispersa es el enemigo número uno de la motivación y también tiene un impacto físico. Provoca cansancio, contracturas e impide que una persona se tome durante el día los descansos necesarios para recuperar el eje (por ejemplo, el tiempo para comer o tomarse un café). Por último, el multitasking y la ansiedad provocan insomnio y, a la larga, depresión.
¿Te sientes identificado con alguno males que hemos mencionado? Quizá sea momento de poner atención para avanzar y no tratar de acaparar muchas actividades. ¿Te parece buena idea hacer una prueba?
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Salario emocional: mejora la productividad de tu empresa con empleados felices
- 4 tips de productividad para el emprendedor
- 5 errores que afectan la productividad del emprendedor
Contenido recomendado: