Por: Aldo Alfredo Escalante Reyes, Lic. Informática
En la última década, los avances tecnológicos han tenido diversas implicaciones sobre el manejo de la información. Con el uso de la tecnología se han creado nuevos derechos, los cuales se relacionan con la protección de datos personales.
Estos derechos permiten a cada persona decidir quién, cómo, de qué forma se recaba, utiliza y comparte los datos personales que se proporcionan a un tercero.
¿Qué es un dato personal? Es toda aquella información de una persona física, la cual la hace identificable. Estos datos afectan a la esfera más íntima, cuya utilización puede dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave al titular.
Como dato personal se consideran: el estado de salud, huellas digitales (cualquier información biométrica), datos patrimoniales (estados de cuenta, saldos, propiedades, etc.) y los datos de identificación (CURP, RFC, nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, sexo, etc.).
Antecedentes de la protección de datos personales
Es la Unión Europea la que conceptualiza el derecho a la protección de datos como un derecho fundamental. Asimismo indica que la forma de regularla es mediante la legislación específica, contemplando principios y derechos. En ésta se indica una autoridad especializada e independiente encargada de asegurar el ejercicio adecuado del derecho.
En México, el 5 de julio de 2010, se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. En el Diario Oficial de la Federación, se define al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) como la imagen federal que se encarga de salvaguardar el correcto cumplimiento. Pero es hasta febrero de 2012 cuando el IFAI inicia la regulación de esta ley.
Obligaciones de los prestadores de servicios:
- Presentar un aviso de privacidad, en el cual debe de indicar el tratamiento que se dará a la información, el objetivo de la solicitud, el encargado, información para saber futuras actualizaciones al mismo e indicar la manera de levantar una solicitud de Derechos al Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO).
- Respetar el ejercicio de los derechos ARCO. En caso de que detectes un uso inadecuado con el proveedor de sus datos personales, puede solicitar estos derechos.
- Tener una autorización expresa del manejo de datos personales por el dueño.
Multas famosas
El IFAI ha impuesto varias multas tanto a personas físicas como morales. Se han impuesto a instituciones bancarias como Banamex por más de 32 millones de pesos; de telecomunicación y casos de instituciones de educación superior. También se tiene registro de multas a personas físicas, siendo el caso de un médico con 41 mil pesos.
Brindas a tus clientes el Aviso de Privacidad explicando el uso de sus datos personales? Si no lo has hecho es un buen momento para protegerlo y a tu empresa.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Uso de software ilegal, ¡no seas parte de la estadística!
- Crimen informático y afectación a los negocios
- La ciberseguridad de las empresas mexicanas
Contenido recomendado: