Preguntas que tienes que hacerte antes de iniciar un negocio

Total
0
Shares

Si estás pensando en iniciar un negocio, qué mejor que seguir un decálogo que te ayude a tomar en cuenta los principales pasos a seguir para que no dejes de ser un soñador y te conviertas en un emprendedor.

1. ¿Qué harás?

Una idea de negocio original o que aporte algo nuevo al mercado; o también puede ser un producto o servicio que ya existe, pero dándole valor agregado.

2. ¿Con quién lo harás?

Integra a personas que tengan la misma meta que tú.

3. ¿Cómo lo harás?

Elabora un Plan de Negocios en donde describas las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos planteados.

4. ¿Dónde lo harás?

Sitúate cerca de los potenciales clientes y no muy lejos de los recursos necesarios para el funcionamiento de tu empresa.

5. ¿Cuándo comenzar?

Considera la estacionalidad del año más adecuada para definir el día idóneo para empezar tus operaciones

6. ¿Con qué recursos cuentas para hacerlo?

Pueden ser de 2 tipos: económicos y humanos; considera los que necesitas para hacer frente al inicio de actividades y aquellos que tienes actualmente. En este punto también son importantes los contactos para que generes un networking beneficioso para tu empresa.

 7. ¿Para qué quieres hacerlo?

Gracias a la fijación de objetivos a corto, mediano y largo plazo podrás marcar las diferentes estrategias a seguir.

8. ¿Qué aspectos legislativos te afectarán?

Puedes realizar un estudio jurídico para determinar la actividad de tu empresa (sociedad mercantil, persona física, etc.) y optar por las mejores prácticas económicas a seguir, como el menor pago de impuestos, subvenciones, financiamiento, entre otros.

9. ¿A quién le vas a vender?

Los clientes son los personajes más importantes para hacer funcionar tu negocio, por lo que debes tener bien definido a qué personas o entidades van dirigidos tus productos o servicios. Aquí es importante la segmentación del mercado.

10. ¿Cuánto vas a invertir?

Necesitas conocer cuánto dinero utilizarás en beneficio de tu proyecto. Para esto, toma en cuenta todas las necesidades: activos materiales e inmateriales, capital humano, formación y caja. También debes valorar cuántos clientes son necesarios para que tu empresa esté en su punto de equilibrio.

Síguenos en Facebook

You May Also Like