¿Qué es la montaña rusa de emprender?

Total
0
Shares
Columna de Rodrigo Laddaga

En la película ¿Conoces a Joe Black? (Meet Joe Black), protagonizada por Brad Pitt y Anthony Hopkins, se repite varias veces una frase célebre: “Lo único seguro en esta vida es la muerte… y los impuestos”. Creo que, en el caso de los dueños de pequeñas y medianas empresas (Pymes), podríamos agregar que tampoco podemos librarnos de los altibajos por los que tenemos que atravesar.

No importa que tan exitoso sea el negocio, siempre habrá épocas mejores que otras en diferentes aspectos, y sin duda en lo económico. Y a pesar de la importancia de este tema, es curioso lo poco que se ha escrito al respecto. O la falta de más cursos y talleres para enseñar a los emprendedores y empresarios cómo afrontar de la mejor manera las temporadas de “vacas flacas”.

Porque el impacto que tienen los momentos difíciles en la vida del dueño de un negocio son enormes. Uno de los ejemplos más claros es el estrés, que ya se ha convertido en una enfermedad crónica y que además es el detonante de muchas otras afecciones a la salud, tanto físicas como mentales.

Cuando las cosas no van bien en la empresa, el fundador sufre por no estar generando los suficientes ingresos para sostener la operación, para pagar los sueldos de sus colaboradores y para mantener a su propia familia. Las deudas aumentan y tiene que hacer malabares para poder salir adelante. Y puede pasar meses y hasta años en esta situación.

En todos mis años como consultor, no he conocido a un solo dueño de una Pyme que no haya pasado por esta experiencia en mayor o menor medida. Y es algo que personalmente me duele ver, porque lo he vivido y sé lo que significa. ¿Pero cómo enfrentar entonces estos momentos difíciles, si no podemos evitarlos? Hoy quiero compartir contigo algunas recomendaciones al respecto incluidas en mi libro, Dear Entrepreneur.

Fluir con la incertidumbre

Mi primera reflexión es que la vida del dueño de una Pyme y de cualquier empresario es como una montaña rusa, con altos y bajos. Y que entonces, lo primero que tenemos que hacer es tomar consciencia de que eso es lo que vamos a vivir, y de que hay una razón profunda y espiritual para que eso sea así.

Es que el crecimiento personal y profesional viene muchas veces del contraste, porque así funciona el universo. Entonces, es justamente en las épocas difíciles donde más podemos aprender y crecer como dueños de un negocio, pero también como personas.

Porque la vida de los seres humanos es integral: cuando uno va a la oficina, no deja de ser hijo, esposo, padre o amigo. Así que ante cada dificultad o crisis, ante cada conflicto capaz de arruinarnos el día, lo que tenemos que hacer no es lamentarnos por nuestra mala suerte, sino preguntarnos: ¿qué lección tengo que aprender de esta situación?

Luego hay que hacer cosas específicas, dar pasos sencillos pero que te aseguro te servirán enormemente no solo para tomar las mejores decisiones, sino para salir fortalecido. Y son los siguientes.

1. Conéctate con tu lado espiritual

Elige la modalidad que tú prefieras, de acuerdo a tus creencias y costumbres. Puede ser la meditación, el canto de mantras o la oración. Numerosos estudios científicos han probado que estas prácticas ayudan a manejar el estrés y encontrar el foco de manera muy efectiva. Así que agenda en tu calendario horarios específicos para hacer esto. Lo ideal es que les dediques de cinco a 10 minutos por la mañana, al mediodía y por la noche.

2. Haz ejercicios mentales positivos

Partiendo de que lo que crea el estrés es básicamente la mente -con sus pensamientos conscientes e inconscientes de miedo sobre el futuro, pesimismo y pánico- es indispensable dar pasos para controlarla. Porque de lo contrario, puede terminar haciéndonos mucho daño. Hay decenas de libros sobre programación neurolingüística, metafísica o control mental que puedes leer, o si no simplemente busca audios y videos en Internet, a los que también puedas dedicar algunos minutos al día.

Ten en cuenta que estos pensamientos negativos de la mente en momentos de incertidumbre vienen del cerebro reptiliano, que fue la primera parte que se desarrolló en el ser humano y que, en la época de las cavernas, era la encargada emitir una señal de peligro ante situaciones que atentaban contra la vida, como el ataque de un animal

3. Practica ejercicio

Hazlo de forma moderada y balanceada, para ir fortaleciendo tu cuerpo en forma gradual y no sufrir lesiones. Los especialistas recomiendan dedicarle de 30 a 45 minutos, preferentemente a una actividad de tipo cardiovascular como caminar a paso rápido o correr, y con una frecuencia mínima de cuatro veces a la semana.

Y por último recuerda que todo pasa, que aún las cosas más difíciles por las que tenemos que atravesar son temporales… Y que todo trabaja para el bien, que siempre hay un propósito mayor, aunque muchas veces no podamos verlo por nuestra visión de corto plazo, o simplemente porque esté fuera de nuestro entendimieno. Ten confianza.

 

__________

Rodrigo Laddaga es emprendedor, coach especializado en el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, autor y conferencista. Está certificado en algunas de las metodologías más exitosas del mundo para el crecimiento de las Pymes, como EMyth, Pumpkin Plan, Profit First, Duct Tape Marketing y Top Grading, entre otras. Ha sido miembro de organizaciones que buscan impulsar el éxito de emprendedores y empresarios, como Entrepreneur Organization (E0), Endeavor y Unión Social de Empresarios de México (USEM). Es fundador de Helpi Coaching  y acaba de publicar su primer libro. Síguelo a través de Facebook: Rodrigo Laddaga Helpi Coaching.

You May Also Like