Guía básica para usar emojis y reacciones en las redes sociales de tu negocio

Total
0
Shares
reacciones y emojis para el negocio

En los últimos meses, los emojis han probado ser una herramienta sumamente útil para aumentar la interacción con los seguidores en las redes sociales. Según algunas de las últimas mediciones, pueden aumentar el número de “Me Gusta” en Facebook en un 57%, y los comentarios en un 33 por ciento.

¿Pero cómo incorporarlos a nuestros contenidos de marca cuando queremos dar una imagen seria y profesional? Haciéndolo de la manera correcta. Porque los emojis transmiten emociones y sensaciones, y lo más importante es entenderlos, definir cuáles pueden resultar útiles para nosotros, y utilizarlos para enviar el mensaje que realmente queremos. Aquí te damos la información básica para que puedas hacerlo, incluso si le vendes al mercado corporativo.

1. Analiza el significado de cada emoji

Tu objetivo debe ser siempre posicionar a tu marca como una autoridad en su mercado. Así que no hagas nada que pueda dar una impresión poco seria sobre ella, o dañar esa reputación que tardaste tanto tiempo en construir. Busca fuentes útiles de información en Internet, como Emojipedia, donde no solo podrás consultar el significado de cada símbolo, sino también enterarte de las últimas novedades y lanzamientos.

2. Sé siempre claro en tu comunicación

La función de los emojis es transmitir emoción y reforzar un mensaje. Pero no reemplazar palabras, ¡eso puede ser peligroso! Aunque el uso de estos símbolos se ha ampliado mucho, incluso entre las audiencias de mayor edad, no puedes asumir que todo el mundo entiende lo que quieren decir. Evita entonces los posteos “crípticos”, sobre todo en interacciones más formales como un comunicado oficial o de prensa.

3. Define la lista de emojis que se van a usar

La estrategia más efectiva para evitar problemas es adelantarse a ellos. En este caso, lo mejor es analizar qué símbolos pueden reforzar el mensaje de la empresa. Y luego enumerar cuáles van a ser utilizados, qué significado tienen, y en qué forma pueden ser incluidos en un post o comentario. Esta información no debería estar disponible solo para los directores de marketing o los community managers, sino para todos los empleados con redes sociales oficiales de la compañía.

4. Ten cuidado con las expresiones negativas

En el caso de las redes sociales corporativas, los especialistas recomiendan mantener al mínimo los emojis que reflejan enojo, decepción, rabia o tristeza. Sobre todo cuando estamos interactuando con una queja o el reclamo de algún cliente. Los símbolos positivos, como las caritas sonrientes o los guiños, no solo reflejan una actitud positiva, sino que permiten generar empatía (después de todo, ¿quién quiere seguir triste después de un día difícil?). Otros emojis que resultan muy efectivos son aquellos que expresan movimiento, logros y éxito.

5. No te olvides de la estacionalidad

Hay imágenes que todo el mundo puede interpretar en segundos: un árbol de Navidad, la calabaza de Halloweeen o un pastel de cumpleaños. Si queremos festejar alguna fecha especial con nuestros seguidores y clientes, tenemos a la mano una amplia variedad de imágenes listas para ser utilizadas. Y si quieres que tus mensajes sean más originales que los de tu competencia, recurre a plataformas como Bitmoji para crear símbolos personalizados, por ejemplo con el producto estrella de la empresa o el rostro de su fundador.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like