5 errores más comunes en la transformación digital de una pyme

Total
0
Shares

Todos hablamos de transformación digital; tanto el dueño de una empresa pequeña como el director de una gran corporación, hoy emplean términos como “la nube”, “conectividad” o “ciberseguridad”, mismos que se han hecho parte de sus conversaciones cotidianas.

Pero se trata de un fenómeno que va mucho más allá de la tecnología: estamos hablando, ante todo, de una integración de nuevos procesos que debe acompañarse de un cambio en la cultura corporativa. Para aplicarla con éxito, hay cinco errores comunes que debemos evitar. Revisemos cuáles son.

#1. No tener un plan

Digitalizar un negocio no significa salir a comprar sistemas de software porque alguien lo recomendó o porque hay que solucionar un problema urgente. Un proceso de transformación digital efectivo necesita apoyarse en un plan: donde se detallen las deficiencias en los procesos que hay que resolver —como el desorden en el almacén y los problemas con las entregas de productos—, los recursos existentes, los objetivos de mejora y el plan de inversión.

Además, debe de considerarse que estos proyectos suelen tomar entre tres y cinco años, por lo que es necesario dividirlos en proyectos anuales y apoyarse en expertos para tomar decisiones inteligentes.

#2. Ser poco realista

Un plan de transformación digital lleva tiempo. Dado que la tecnología no es mágica, los resultados de su incorporación dependen de implementar procesos adecuados, de integrar a las áreas y de hacer ajustes basados en el monitoreo permanente de los resultados. Por eso, los encargados del proyecto digital de una empresa deben de ser capaces de comunicar expectativas concretas y realistas.

Al final, el mensaje principal es el siguiente. La tecnología es una herramienta muy poderosa para el crecimiento de las empresas. Pero para sus dueños y empleados la prioridad no tiene que ser la transformación en sí, sino cómo fabricar un buen producto, ofrecer la mejor atención para lograr que los clientes vivan una experiencia única con la marca.

#3. Olvidarse de los empleados

Los colaboradores de una empresa son uno de los pilares de la transformación digital. Si la rechazan o si naturalmente no entienden el porqué del cambio: el proceso no avanzará. Pues, como ya mencionamos, no se trata solo de tecnología, sino de cómo aplicarla en el día a día.

Por eso, no caigas en el error de limitarte a capacitar a tus empleados en el uso de una plataforma. Explica sus ventajas (por ejemplo, la automatización de tareas tediosas y repetitivas, como el cálculo de la nómina, su impacto en el crecimiento de la empresa y la atención de los clientes, sobre todo en el bienestar del equipo. El impacto de la transformación digital es, ante todo, humano.

#4. No pensar en los clientes

Otro error común de los dueños de negocios es enfocarse en los cambios internos que trae la transformación digital, olvidando así el impacto en la experiencia de los clientes con la marca. Por eso, un plan de este tipo debe incluir un mapa detallado de los inconvenientes que podría causar un cambio en la plataforma de cobro y de facturación. Algunas preguntas previas son: ¿cuánto tiempo tardará la migración del sistema?, ¿hay que detener la atención al público por unos días?, ¿cómo se comunicará este cambio?

Como explican los expertos, también es importante seguir de cerca a los clientes actuales y no enfocarse solamente en los que se pueden conquistar gracias a la nueva tecnología incorporada. Por ejemplo, los potenciales compradores de una tienda en línea. No olvides que conseguir un nuevo consumidor es entre seis y siete veces más costoso que mantener uno existente.

#5. No apoyarse en expertos

Por último, es clave que tanto el dueño del negocio como el responsable del área de Sistemas se apoyen en el punto de vista y consejo de un asesor para que puedan trazar el plan de transformación y tomar la mejor decisión de compras. No hay que olvidar que estos procesos incluyen diferentes tipos de sistemas (por ejemplo, de facturación o administración empresarial) que se vuelven necesarios según las diferentes etapas de desarrollo de un negocio; los cuales deben integrarse a través del tiempo sin problemas.

Así que, si tu empresa está lista para la transformación digital, no te limites sólo a pedir opiniones de otros emprendedores o a acumular cotizaciones. La buena noticia es que muchas veces podemos encontrar a ese experto entre asesores y distribuidores autorizados de un proveedor de software que pueda hacer un diagnóstico objetivo y honesto de las necesidades actuales del negocio y de cuáles son las plataformas ideales para su etapa de desarrollo.

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido recomendado:

You May Also Like