Mientras los negocios retoman su actividad normal, hay un problema que muchos tienen que enfrentar: la falta de efectivo. Luego de meses de actividad reducida, o directamente de un cierre temporal, no todos cuentan con los recursos suficientes para abrir otra vez las puertas de un local, o para recibir a todos sus empleados en la fábrica.
¿Qué hacer ante esta situación? El primer paso es trabajar en un plan de ajuste, para priorizar aquellos gastos e inversiones que aseguran la supervivencia del negocio, y aprovechar el dinero disponible al máximo. Y en este checklist te contamos cuáles son los pasos que debes seguir.
☐ 1. Asegura el pago de los gastos fijos
Para que la empresa pueda seguir en operación, necesitamos revisar el presupuesto y confirmar que los ingresos van a ser los suficientes para pagar la renta de las oficinas o el local comercial, la energía eléctrica, y el servicio de telefonía e Internet, por ejemplo.
☐ 2. Revisa el estatus de los impuestos
Estar al día con las obligaciones fiscales te permitirá, como dueño del negocio, tener tranquilidad y poder enfocar toda tu energía en la recuperación del negocio. No podrás hacer eso si, en cambio, estás recibiendo notificaciones el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y advertencias sobre, por ejemplo, el congelamiento de las cuentas de la empresa.
☐ 3. Da prioridad a la nómina
El pago a tus colaboradores debe estar entre los primeros lugares de tu lista de prioridades. Si ellos, sin su compromiso, talento y entusiasmo, no podrás sacar el negocio adelante. Así que asegúrate de que reciban su dinero cada quincena. Si debido a la caída en los ingresos es necesario hacer ajustes en bonos, comisiones y otras compensaciones, ten una conversación abierta y honesta con los empleados afectados.
☐ 4. ¡Cuidado con las deudas!
El pago de intereses y multas por pagos fuera de término puede complicar el mejor presupuesto. Y lo peor, si un negocio no cumple con un compromiso que tiene como garantía activos, como un vehículo o maquinaria, éstos pueden ser confiscados y complicar seriamente la operación.
☐ 5. Refuerza la alianza con tus proveedores
Las empresas que te proveen de la mercancía, los insumos para la producción y los servicios que necesitas para la operación y la atención del cliente, son uno de los pilares de tu negocio. Asegúrate de que la empresa está al día con sus pagos e, idealmente, reúnete con sus representantes para buscar nuevas oportunidades de colaboración en estos tiempos complicados.
☐ 6. Actualiza el plan de seguros
Por la situación actual, las empresas de seguros están ofreciendo mejores condiciones de cobertura y pago a sus clientes. Revisa las fechas de vencimiento de las pólizas del negocio, pregunta por otras opciones y habla con anticipación con tu agente de seguros.
☐ 7. Mantén las inversiones necesarias para la expansión
Posiblemente no puedas mantener el plan de crecimiento planteado hace uno o dos años. Pero no te resignes a que el negocio sobreviva, y privilegia aquellas inversiones que le van a permitir ganar nuevos clientes. Por ejemplo, la apertura de un e-commerce o el lanzamiento de una nueva línea de productos.
☐ 8. Recorta los gastos no esenciales
Cuando te hayas asegurado de que los pagos imprescindibles están cubiertos, revisa cuáles son los que no van a afectar los resultados esperados y sí se pueden eliminar. Por ejemplo, gastos de representación, suscripciones y membresías, papelería, etc. Todo pequeño gasto menos cuenta.
☐ 9. Mejora el perfil de la deuda
No es malo que un negocio recurra al crédito para crecer, al contrario. Pero sí es importante que los intereses no sean altos, y el período de pago sea el adecuado. Así que aprovecha este período para hablar con los acreedores y, en lo posible, consolidar y reestructurar las deudas de la empresa.
☐ 10. Aprovecha los descuentos y pagos sin intereses
Habla con los responsables del departamento de compras de la compañía para que estén al pendiente de las promociones que ofrezcan los proveedores, y de la posibilidad de usar la tarjeta de crédito corporativa para hacer compras a meses sin intereses. Y poder así adquirir, de manera inteligente, los bienes y servicios esenciales para el crecimiento del negocio. ¿Para qué afectar el flujo de efectivo con la compra al contado de una computadora si puedes abonarla en un año y medio o más?
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 10 consejos sobre el dinero para jóvenes emprendedores
- 3 consejos para mejorar tu relación con el dinero
- 5 herramientas para mejorar el flujo de efectivo de la empresa
Contenido recomendado: