5 reglas para hacer negocios en grande

Total
0
Shares

Para alcanzar el éxito hay diferentes caminos, pero a veces olvidamos que esos caminos coinciden en algún momento. Toma nota de estas 5 recomendaciones que te ayudarán a mantener y fortalecer tu empresa y a hacer negocios como los grandes.

 1. Respóndele a la oruga

Cuando Alicia se pierde en el País de las Maravillas tiene un extraño encuentro con una oruga que, inesperadamente, le hace 2 simples preguntas: ¿Quién eres? ¿Hacia dónde quieres ir? Si no eres capaz de responderlas desde tu posición como dueño de una empresa, ¡cuidado!

Lo primero que debes tener claro son los siguientes puntos de tu negocio:

  • ¿Qué vende?
  • ¿Por qué lo vende?
  • ¿A quién se lo vende?
  • ¿Qué necesidades resuelve?

Ante la segunda pregunta “¿Hacia dónde quieres ir?”, Alicia responde “No lo sé”. La oruga, sabiamente, le reconviene: “Si no sabes a dónde ir, entonces no importa qué camino tomes”. Lo mismo ocurre en el mundo empresarial, y si tú careces de objetivos, tu negocio estará condenado a ir a la deriva y, lo más probable, en dirección a la ruina.

2. Hazlo por ellos

Por mucho esfuerzo y dedicación que le pongas a tu emprendimiento, si no tienes clientes, no habrá ganancias. Por eso, es vital que sepas quiénes son tus prospectos –es decir, las personas que podrían interesarse en tu oferta y que estarían dispuestos a pagar por tu producto o servicio–, quiénes ya te han comprado –recuerda que no es cliente hasta que repita 4 veces la compra–, y qué les das que no encuentran con tu competencia.

3. Del papel a la vida real

Podrás tener el mejor plan de negocios del mundo, pero la vida real es muy distinta a lo imaginado sobre el papel. Carlos Luer, experto en Marketing y Brand Manager, recomienda tener un plan básico con los objetivos del negocio fácilmente identificables, medibles y alcanzables. Esto te permitirá modificar y ajustar tu plan sin perder de vista las metas a lograr.

4. Hazte de un equipo ganador

Evita convertirte en “el hombre orquesta” –aquel que pasa de dueño de negocio a todólogo– y busca personal que fortalezca con sus conocimientos y experiencia tus áreas de oportunidad. Recuerda que para atraer talento hace falta más que un jugoso sueldo, necesitas contagiar de tu entusiasmo a tus colaboradores; si lo logras, tendrás un equipo ganador a tu favor.

 5. Déjate ayudar

Para ser un dueño de negocio exitoso hace falta más que “colmillo”. Evita contratiempos y busca la asesoría de un mentor o coach de negocios. Ellos te proporcionarán herramientas efectivas para administrar tu empresa y, además, te escucharán cada vez que sientas que las fuerzas te abandonan. Complementa esa valiosa ayuda consultando literatura para emprendedores.

Iniciar un negocio es un enorme reto que, bien llevado, trae consigo la satisfacción de que lograste cumplir tu sueño. Decídete, prepárate y, lo más importante, ¡pon manos a la obra!

Síguenos en Facebook y Twitter

You May Also Like