Pasos para convertir tu idea en un negocio

Total
0
Shares
Cómo convertir una idea en un negocio

Si ya pensaste en el tipo de negocio que te gustaría emprender, entonces estás listo para echar a andar los próximos pasos. Es cierto que no existe una fórmula mágica para volverte emprendedor y echar a andar tu proyecto empresarial; sin embargo, quienes han vivido la experiencia coinciden en algunos puntos que, a continuación, te presentamos:

Cuándo empezar

Este punto, algo polémico, probablemente sea el más complicado de abordar. Hay quienes sienten que emprender en épocas de crisis es demasiado arriesgado; no obstante –y de acuerdo con el sitio web Entrepreneurun periodo económico difícil podría darle mayor visibilidad a las nuevas propuestas. Ahora que si buscas una respuesta a la pregunta, esta sería: “Todos los días son días para emprender”.

Ser o no ser innovador

La mayoría de quienes buscan un emprendimiento abandonan la aventura porque no pueden encontrar un producto o servicio del que nadie haya escuchado antes. A decir de las grandes mentes del mundo de los negocios, como Bill Gates y Steve Jobs, la cuestión es responder: “¿Cómo puedo mejorar esto?” o “¿qué tanta oportunidad tiene una oferta como la mía en ese mercado?”. Recuerda que se pierde tiempo intentando reinventar la rueda.

Alma de emprendedor

Toma un pedazo de papel y divídelo en 4 columnas. En la primera, enumera tus cualidades como persona y lo que te gusta hacer; en la segunda, tus áreas de oportunidad y qué no estás dispuesto a hacer; las siguientes columnas destínalas a los mismos puntos, sólo que de manera profesional. Una vez reunida la información, descubre en qué industria y con qué productos o servicios tienes más oportunidad de éxito.

Escúchate

Antes de salir a la calle a preguntar qué hace falta en la industria de la que planeas formar parte, piensa en lo que a ti te hace falta, en el servicio que siempre has soñado y en cómo te gustaría que fueran tus productos o servicios favoritos. Muchas veces, esa voz interior acierta más que un estudio de mercado si de innovar se trata. Una vez que tengas claras tus propias necesidades, pregunta entre tus contactos si las comparten.

Encuentra la inspiración

Si ya tienes la idea y la certeza de que eso es lo que anhelas de corazón, el siguiente paso es encontrar el valor agregado de tu oferta; es decir, aquello que la hará única e irrepetible. Para ello, lo recomendable es que prestes atención en las grandes compañías que podrían ser tu competencia y piensa en cómo mejorarías la experiencia de compra o uso. Verás que en ese análisis encontrarás rápidamente tu característica diferenciadora.

Infórmate

Busca literatura para emprendedores, estudios de mercado, noticias acerca de la industria en la que quieres emprender, clases y cursos de finanzas y nunca dejes de estar al día del mundo de los negocios. Y aunque seguro encontrarás muchos obstáculos en el camino, lo más importante es que confíes en ti y en tu negocio.

Síguenos en Facebook y Twitter

You May Also Like