Financiar un negocio con ayuda de familiares y amigos

Total
0
Shares
Financiamiento-negocio-empresa

Organismos especializados en emprendedurismo, como el Centro de Innovación Empresarial y Financiera del ITESM y la red de incubadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señalan que la primera fuente de financiamiento de los emprendedores es la llamada FFF (Friends, Family and Fools), esto debido a que para alguien que apenas inicia operaciones es difícil hacerse de capital.

Conoce algunas otras verdades sobre financiamiento para emprendedores

Si estás por integrarte al mundo de los emprendedores y tu familia y amigos te acompañarán en la aventura como inversionistas, toma nota de estas recomendaciones con las que evitarás conflictos, malos entendidos y, sobre todo, conservarás intacta tu buena relación.

  • Entre inversionistas no hay juegos

Olvídate del parentesco y los años de amistad y sé un profesional. Para ello, tendrás que desarrollar un plan de negocios lo suficientemente claro y transparente para que tus inversionistas sepan exactamente cómo se invertirá su dinero, cuáles son las expectativas de crecimiento y en qué tiempo se alcanzará cada meta. Recuerda que ellos están creyendo en ti y en tu proyecto.

Sigue aquí los pasos para armar un plan de negocios

  • Cuentas claras, amistades largas

No asumas que todos recordarán en qué tiempo recibirán sus ganancias o el capital invertido. Por eso, lo recomendable es que todo quede por escrito –montos aportados, porcentaje de ganancias y ROI–, pues así todos estarán enterados de las condiciones y tiempos de respuesta. Además, esto te obligará a comprometerte y trabajar a fin de devolver el capital en la fecha señalada.

  • Ni buenos ni malos

El hecho de que tu familia o amigos sean tus inversionistas no significa que tú o tu negocio estén obligados a operar como ellos quieren. Junto con el plan de negocios, redacta un apartado en el que aparezcan tanto los derechos como las obligaciones de ambas partes, incluye también las condiciones y plazos en las que un inversionista puede retirar su capital.

  • Todo o nada

Antes de emprender, la balanza está en un punto medio y así como puedes triunfar, también deberás considerar la posibilidad de fracaso. En ese sentido, lo recomendable es que juntos lleguen a un acuerdo respecto a qué harán en caso de que el negocio no resulte: ¿Devolverás el capital con un extra por penalización? ¿Aceptarán sólo lo invertido o te condonarán la deuda?

  • Nuevos códigos de comunicación

En este acuerdo tú eres el que sabe de negocios; por eso, deberás estar siempre abierto a resolver dudas y a escuchar a tus inversionistas. Planea juntas trimestrales para informarles acerca de cómo va la empresa, si hay problemas no lo ocultes y celebra cuando haya ganancias. Por último, Randy Myers, editor de la revista CFO, recomienda no llevar problemas de trabajo a las reuniones familiares o de amigos.

Como verás, pedir apoyo a la familia o a los amigos no está prohibido, ni tiene por qué convertirse en la antesala de una guerra sin final; por el contrario, con claridad, honestidad y todo por escrito, puede resultar una excelente vía de financiamiento.

Encuentra otras formas de obtener dinero para impulsar tu empresa

Síguenos en Facebook y Twitter

You May Also Like