Deja atrás el miedo

Total
0
Shares

Es muy claro que tras los terremotos del 7 y 19 de septiembre la vida no ha sido la misma en México.

Como sociedad hemos experimentado un trago muy amargo y una serie de emociones encontradas. Sin duda regresar a las actividades laborales puede ponernos en conflicto, principalmente por sentimientos de tristeza, impotencia y temor.

Como emprendedores sabemos que levantarse de una crisis no es nada sencillo, y cuando el estado en general de la sociedad es el mismo, podríamos pensar que será casi imposible; sin embargo este momento puede ayudarnos a seguir unidos y darnos cuenta de que como país podemos salir adelante ante la adversidad.

Te damos 5 motivos para salir de la zona de miedo y ayudar a que México se levante.

México unido

La semana anterior nos ha dejado, además de la tragedia, muchas historias inspiradoras, de héroes anónimos que se volcaron a las calles para ayudar, así como la gran unión de todo el país para el envío de víveres y donativos a los afectados por el terremoto. ¿Qué más muestra de unidad que esta?

Aprender de los errores

Revisar a detalle el estado de las casas, escuelas, centros de trabajo y entretenimiento será fundamental para sentirnos seguros. Es importante cuidar la vida de quienes nos rodean, por lo que debemos tomar todas las medidas necesarias al regresar a estos espacios, de ser necesario, apóyate en un especialista y Protección Civil.

Toma una mejor actitud

Esta semana, para aquellos que regresan a las labores puede ser complejo volver a la rutina; sin embargo, es parte de la reconstrucción que México necesita y una fuerza importante para seguir apoyando, ¡ánimo!

Sigue aportando

La reconstrucción apenas comienza, por lo que no dejes que se desvanezcan las ganas de contribuir a una mejor sociedad. Si no puedes estar en las labores de rescate, como voluntario en albergues u otra de estas grandes acciones, recuerda que todos podemos aportar, incluso desde un escritorio, para mejorar en actitud, compromiso y apoyar a otros.

Inspírate

Te compartimos este video de WARP que circula en redes sociales, basado en el texto de Juan Villoro  El puño en alto, que nos dice mucho de lo que vivimos y sentimos como sociedad.

 

Para más recomendaciones que impulse el crecimiento de tu negocio, síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

 

 

You May Also Like